Enoturismo, monumentos, hacer deportes en plena naturaleza… Desde luego, viajar por Valladolid y Segovia en autocaravana o camper es una experiencia turística de primer nivel. Sigue nuestras recomendaciones y prepárate para disfrutar al máximo de este viaje inolvidable.
Realizar una ruta en furgoneta camper por Segovia y Valladolid es la mejor forma de conocer los múltiples atractivos que Castilla y León puede ofrecerte. El encanto de sus rincones medievales o su exquisita gastronomía son una buena muestra de ello. ¿Te apuntas a descubrirlos?
Recorrer Segovia en autocaravana
La granja de San Ildefonso
Después de alquilar nuestra autocaravana o camper en Madrid, el primer destino al que nos dirigiremos será el Real Sitio de San Ildefonso. Llegaremos a él por la A6, tras conducir aproximadamente durante 1 hora y 20 minutos.
Esta localidad segoviana alberga joyas arquitectónicas como el Palacio Real de La Granja de San Ildefonso y la Real Fábrica de Cristales. Por si fuera poco, su privilegiada ubicación en la Sierra de Guadarrama es idónea para practicar senderismo. ¡Y no te vayas sin probar sus famosos judiones!
¿Quieres enriquecer aún más tu ruta en camper por Segovia? En ese caso, acércate al Palacio de Riofrío (a menos de 30 minutos de La Granja por la N-603). Sus más de 600 ha de bosques te darán una oportunidad inigualable de conectar con la naturaleza.
Si necesitas un parking de autocaravanas en Segovia próximo a La Granja, te recomendamos el de Puerta del Campo. Este aparcamiento privado cuenta con 30 plazas y cuesta 10 € por día (vaciado de aguas y WC químico incluidos). Dispone de restaurante y está ubicado en medio de la naturaleza a tan solo 3 km del casco histórico.
La capital de Segovia en autocaravana
Cuando viajas por Segovia en camper, su vibrante capital (a 11 km de La Granja) es una parada obligada. Además de degustar su famoso cochinillo, no puedes dejar de visitar su emblemático patrimonio monumental:
- Acueducto: sin duda, es el buque insignia de la ciudad castellano-leonesa. Esta incomparable obra de arquitectura civil fue construida por los romanos a comienzos del S.II d.C para llevar a la ciudad las aguas de Fuenfría.
- Alcázar: este castillo medieval construido a principios del S. XII era utilizado como palacio y fortaleza por los reyes castellanos. El mismo ha servido de inspiración para numerosas películas, series e, incluso, videojuegos.
- Catedral: esta insuperable muestra del gótico tardío español constituye otro monumento imperdible para cualquiera que viaje por Segovia en autocaravana. Sus maravillosos retablos y los tesoros que alberga su Museo catedralicio harán las delicias de cualquier amante del arte.
Un buen parking de autocaravanas en Segovia capital lo tenemos en la C/ Campo Azalvarado. Se trata de un aparcamiento urbano y gratuito con 15 plazas situado a tan solo 15 minutos a pie del casco histórico. Eso sí, ten en cuenta que los sábados no se puede aparcar de 7 a 15h debido al mercadillo semanal.
Las hoces del Duratón
¿Te gusta hacer deporte rodeado de naturaleza virgen? Entonces, El Parque Natural de las Hoces del Duratón cuenta con todo lo necesario para llevar tu ruta en furgo al siguiente nivel. Podrás pernoctar en un parking próximo a la ermita de San Frutos.
Hacer senderismo hasta la ermita de San Frutos o admirar el vuelo de los buitres leonados son solo algunas de las actividades que te esperan en este lugar. ¿Y qué te parece recorrer sus puentes en bici? Eso, por no hablar de la increíble experiencia que supone practicar kayak o SUP en las aguas del río Duratón.
Sepúlveda
Aunque el Parque de las Hoces de Duratón es uno de los mayores atractivos sepulvedanos, lo cierto es que a este pueblo segoviano aún le queda mucho por ofrecernos. Así lo demuestra un rico patrimonio histórico-artístico en el que destaca la Plaza de España, la iglesia de San Justo y la casa dilus Proaño.
Tienes un aparcamiento gratuito en la sepulvedana C/ El Postiguillo. Este parking de autocaravanas en Segovia es un estacionamiento mixto de 7 plazas cuyos alrededores resultan perfectos para nadar, pescar y hacer excursiones en bici o a pie.
Valladolid en autocaravana o furgoneta camper
Peñafiel
Cualquier aficionado a la enología conoce la importancia de la D.O Ribera de Duero, siendo Valladolid uno de sus emplazamientos clave debido a sus viñedos y bodegas. Por ello, tras finalizar nuestro viaje por Segovia en autocaravana, pondremos rumbo al pueblo vallisoletano de Peñafiel (a 55 km de Sepúlveda) por la SG-241.
La primera parada de nuestra ruta por Valladolid en autocaravana es la sede del célebre museo Provincial del Vino. El mismo se encuentra en el castillo de Peñafiel: una fortaleza medieval que actualmente constituye un poderoso emblema enoturístico. Tampoco te puedes perder la bodega Protos y la Plaza del Coso (cuyo aparcamiento te será muy útil para pernoctar en tu autocaravana).
Pesquera de Duero
El siguiente destino de nuestra visita a Valladolid en autocaravana o camper nos lleva hasta Pesquera de Duero. No será necesario pernoctar en este municipio ribereño, ya que se encuentra a escasos 7 km de Peñafiel.
La ermita barroca de Nuestra Señora de Rubialejos es, sin duda, el monumento más representativo que podemos encontrar en Pesquera de Duero. Sus diversas bodegas y merenderos nos dan una oportunidad única de mimar nuestro paladar con los deliciosos vinos autóctonos.
Vega Sicilia
El siguiente destino de esta ruta enológica por Valladolid en autocaravana o camper es Valbuena de Duero (San Bernardo). Llegaremos a este municipio vallisoletano situado al oeste de Pesquera de Duero conduciendo algo menos de 10 minutos por la VP-3001.
San Bernardo presenta un innegable interés enológico porque es la sede de la bodega Vega Sicilia. En ella se fabrica uno de los vinos más prestigiosos de España. Te recomendamos pedir cita previa para visitar sus viñedos e instalaciones, que datan de 1864.
Definitivamente, una ruta por Valladolid y Segovia en autocaravana o furgo camper es perfecta para gozar al máximo de los alrededores de Madrid. De hecho, se trata de dos destinos muy apreciados por los amantes del caravaning. ¿Por qué no empiezas a planificar tu viaje hoy mismo con Espíritu Camper?